domingo, 21 de agosto de 2011







Ø LENTES OFTÁLMICAS

El concepto de lente oftálmica supone un fragmento de una sustancia que presenta dos superficies regulares planas o curvas que modifican la vergencia (Movimiento conjugado de ambos ojos que se mueven de forma sincronizada en direcciones opuestas) de los rayos de luz que se transmiten a  través de ella.

En concreto, el término "lentes oftálmicas" se aplica a todas aquellas lentes empleadas para la corrección de errores refractivos y que se anteponen delante del ojo mediante algún tipo de soporte.


LENTES ORGÁNICAS

Están compuestas de polímeros orgánicos. Se caracterizan porque:
Tienen una densidad menor, lo que las hace muy ligeras.

Son más blandos y más propensos a rayarse que sus contrapartidas minerales. Esto se solventa en la actualidad con tratamientos endurecedores que colocan una película de material resistente al rayado sobre su superficie.


CR-39:

El cr-39 es la abreviatura de "Columbia resina # 39”, porque era la fórmula 39 de un plástico termoestable desarrollado por el proyecto Columbia resinas en 1940.
Este plástico es el más económico, por lo tanto es más accesible para los pacientes, es ideal para graduaciones bajas, y para armazones de aro completo (su índice de refracción es de, 1.49 –1.5). En graduaciones altas no es muy recomendable ya que tiende a ser más grueso, es ideal para colocarle algún tinte ya que este lo absorbe bien y de una manera uniforme.
El cr-39, revolucionó la industria de los materiales en lentes oftálmicas y, hasta el día de hoy, sigue siendo muy utilizado tanto por los usuarios como por las diferentes empresas; sin embargo, el mercado óptico ha ido más allá, creando diferentes opciones en materiales que ofrecen excelente calidad óptica, mayor confort, y una mejor estética, este último, factor clave para lograr que el usuario se adapte más fácilmente a la utilización de lentes oftálmicas ya que además de un artefacto de corrección, el cliente puede conseguir un accesorio de moda.
 

POLICARBONATO:

Las lentes oftálmicas de policarbonato llegaron al mercado a finales de los años 70 e inicialmente se utilizaron básicamente para lentes de seguridad. La evolución tecnológica que ha sufrido el procesado del policarbonato durante estos últimos años le ha permitido alcanzar unos estándares de calidad comparativos a los de los materiales termoestables
tipo CR-39®.

Un plástico de policarbonato es un polímero obtenido por poli condensación lineal que en sus cadenas presentan la agrupación -O-CO-O (esteres del ácido carbónico). El policarbonato ofrece beneficios tangibles a los pacientes como 45% más liviano que el CR-39, con menor efecto de magnificación o minificación y más delgado, cuya principal cualidad de alta resistencia a los impactos han hecho de éste el material preferido por la gente que realiza deportes y por los niños.

A mediados del 2001, surge otro material el cual fue llamado Trivex,


TRIVEX:

Es un material además del policarbonato, que supera pruebas de resistencia a los impactos (seis veces más que el policarbonato), la prueba de impacto a alta velocidad, y altos estándares de calidad óptica. El material Trivex combina las mejores características de resistencia de los termoplásticos (policarbonatos) con el mejor desempeño óptico de los termoestables (CR-39). El resultado es el material más resistente al impacto y al mismo tiempo con el mejor desempeño óptico. El Trivex ofrece tres beneficios que ningún otro material puede dar: Gran resistencia al impacto, excelente desempeño óptico y es muy liviano y delgado.

En la actualidad este material esta sustituyendo a los de cr3 y high index, debido a que es mas resistente a los impactos, es ideal para personas que practican algún deporte, o para niños.
 

Por su alta resistencia es adecuado para armazones de tres piezas y de medio armazón. La FDA (Food and Drug Administration) tiene por ley que todo lente de 3 Piezas, taladrado, tiene que utilizar materiales como policarbonato y Trivex.


HIGH INDEX:

Cuando la graduación del paciente es alta, se deben considerar materiales como Hi-Index (Con índices de refracción, 1.67, 1.74, 1.80) este material ofrece beneficios como lentes más delgados y ligeros que permiten que una graduación alta tenga una mejor apariencia cosmética. Reduce la magnificación de sus ojos en graduaciones de hipermetropía. Disminuye el grosor de las orillas de las lentes en graduaciones de miopía, teniendo mayor variedad de armazones para elegir. Son más delgadas y ligeras que el plástico convencional. 

Un aspecto que no se debe olvidar es que, por ser lentes de alto índice, entrará más luz a los ojos del paciente, es por ello que en lentes de alto índice (Hi-Index) se debe colocar tratamiento anti reflejo, es ideal para graduaciones intermedias, y para armazones de aro completo, reduce el grosor en un 30%.


 LENTES MINERALES

Las lentes minerales están compuestas fundamentalmente por Sílice fundido con óxidos metálicos como de Titanio, el de Bario, Sodio, etc.

Se caracterizan porque:
·         Presentan una notable dureza y resistencia al rayado.

·         Son más pesadas que las orgánicas debido a su mayor densidad.

Comercialmente existen distintos tipos de vidrios denominados según su índice de refracción:


CRISTAL CROWN

Su índice de refracción es, 1.523.es el  primer cristal oftálmico fabricado. Es el índice tradicional en óptica oftálmica, hasta los años ‘90. Suele tener relativamente poco peso y un buen número de Abbe (59.3). Está considerado como un índice de refracción bajo.


CRISTAL FLINT
Se considera como índice medio, 1.7 de índice de refracción, al  cristal conocido como cristal Flint. Aparece después del índice 1.523. Ideal para graduaciones fuertes, ya que sus lentes pueden ser muy poco curvadas. Sin embargo, este material tiene un número de Abbe menor que el Cristal Crown, comprendido entre 35 y 40., con lo que las imágenes se desdoblan en colores al mirar fuera del eje óptico de la lente. Es considerado un alto índice.

NOTA: El número de Abbe de un material transparente es una cantidad a dimensional que surge al comparar el índice de refracción del material a distintas Frecuencias.


Ø  TIPOS DE LENTES

MONOFOCALES:


Se refiere a los lentes que proporcionan una buena visión a una única distancia, son los que utilizan las personas menores de 40 años, ya que no tienen presbicia.

A partir de una edad, alrededor de los 45 años, el ojo pierde parte de la capacidad de realizar el enfoque sobre objetos que están a diferentes distancias, es lo que se conoce como "presbicia". Para solucionar éste problema se puede recurrir a dos tipos de cristales, los progresivos y los bifocales.


BIFOCALES:

Son lentes que como su nombre lo dice están adaptados para proporcionar dos focos, como ventaja permiten al paciente mayor de 40 o con presbicia ver simultáneamente de lejos y de cerca, como ventaja es una alternativa económica, Los bifocales son una solución válida aunque técnicamente superada hace tiempo por los progresivos. Son cristales que poseen una pequeña "ventana" en la parte inferior para poder ver de cerca (objetos que tengamos en la distancia de 30/50 cm.). Por la parte superior se ve de lejos.



TRIFOCALES:

El mismo lente posee tres fórmulas ópticas y mejora la visión lejana, intermedia y próxima, también líneas de división que lo hacen evidente. Fabricados en todos los materiales y en variedad de diseños.
El más usado es el trifocal Flat Top.


LENTES PROGRESIVOS:


Los progresivos son lentes totalmente lisos, que están tallados de forma que por la parte superior tienen la graduación que sirve para ver de lejos  y van cambiando suavemente, de forma progresiva, hacia la parte media, la visión intermedia, y en la parte inferior es donde se encuentra la graduación para ver  cerca.
Son varias las ventajas que se tienen con estos lentes, como:

  1. En un solo par de lentes se tiene la posibilidad de ver a todas las distancias (Lejos, Intermedia y Cerca).
  2. No hay saltos de la imagen como si se puede tener en un lente bifocal que tiene únicamente dos focos.
  3. Se les puede adicionar lentes foto cromáticos, con lo cual se pueden obtener simultáneamente gafas para el sol.
Aunque requieren unos días de adaptación, pues cambia nuestra forma de mirar, es mucho más fácil acostumbrarse a ellos que a los bifocales. En la actualidad ya no es necesario poner monturas grandes para usar estos cristales, como hace unos años, pues existen progresivos especialmente diseñados para monturas pequeñas.





Ø  DISEÑO DE LENTES

LENTES ASFÉRICOS:

Se fabrican con un molde diferente, que los hace más delgados que los lentes convencionales. 

Se recomiendan para personas con hipermetropías medianas y altas. Proporcionan una mejor apariencia y visión más clara en todas las áreas del lente. Este diseño produce menor magnificación en hipermetropía, y en la miopía se ven los ojos menos pequeños. Se pueden hacer en materiales de alto índice para que queden aún más delgados.



Ø  TRATAMIENTOS

TINTE

Se coloca la mica, preferentemente cr-39 para que quede mas uniforme, este se usa para las personas que tienen cierta sensibilidad a la luz solar. La desventaja es que en interiores se pierde un poco de claridad por el tinte que esta fijo todo el tiempo.


ANTIREFLEJANTE

Todas las superficies ópticas producen reflexión, es decir, cuando la luz incide sobre las lentes parte de esa luz se refleja, produciendo molestos brillos, deslumbramientos y pérdida de contraste.

Para evitar esto se deposita sobre la primera cara de la lente una serie de capas muy finas por deposición en alto vacío, de forma que se produce una serie de interferencias por las que se anula la luz reflejada y aumenta la luz transmitida, de esta forma el usuario no sólo gana en estética, ya que sus lentes se notarán menos, sino que su visión será más nítida al aumentar el contraste y sufrirá menos fatiga y estrés visual.

Este tratamiento es ideal para las personas que trabajan mucho tiempo frente a la computadora, también es muy útil para las personas que manejan de noche, ya que reduce las molestias ocasionada por las luces de los carros.





FOTOCROMATICO

Los lentes fotocromáticos  son lentes ópticos que a la vez sirven como lentes de sol. Los lentes de sol fotocromáticos tienen lentes que se oscurecen con la exposición a la luz ultravioleta. Una vez que dejan de estar expuestas a dicha fuente, por ejemplo cuando uno se encuentra en el interior de un edificio, vuelven a su color claro original.

Este tipo de lentes (que oscurecen a la luz del sol) pueden estar hechas de cristal o de plástico. Las lentes de cristal adquieren propiedades fotocromáticas si se les coloca micro cristales de cloruro de plata. En cambio, sus pares de plástico necesitan moléculas orgánicas fotocromáticas para poder alcanzar un efecto de oscurecimiento reversible.

Los lentes fotocromáticos no oscurecen bajo la luz artificial ya que esta luz carece de rayos ultravioletas. Tendrás que tener en cuenta que si te encuentras en un lugar en el que hay un cristal que bloquea los rayos ultravioletas (por ejemplo, en el interior de un coche), las lentes oscurecerán menos que si te encontraras fuera del automóvil (ya que los cristales del automóvil estarán bloqueando los rayos ultravioleta).

El grado de oscurecimiento de una lente fotocromática depende de su grosor. Esta característica a menudo supone un problema en las lentes correctoras de cristal que presentan grosores variables. Por otro lado, en las lentes orgánicas (plástico), la capa de material foto sensible se incrusta levemente en el material plástico por encima de su superficie, por lo que el grado de oscurecimiento ya no depende tanto de su grosor. Por ello, si estás considerando adquirir unas lentes fotocromáticas para tus gafas de sol, las lentes plásticas seguramente serán la mejor opción.

Las lentes fotocromáticas de los lentes de sol oscurecen sustancialmente en respuesta a la luz ultravioleta en menos de un minuto, y después siguen oscureciendo muy ligeramente durante los próximos quince. El proceso inverso (aclararse) es similar. Habitualmente las lentes fotocromáticas de los lentes de sol vuelven completamente a su estado claro al cabo de unos quince minutos.








Otro detalle que debes tener en cuenta es que las lentes fotocromáticas de los lentes de sol vuelven a su estado claro a través de un proceso térmico. Cuanta más alta es la temperatura, menos oscuras se vuelven estas lentes. Este efecto térmico que también se llama “dependencia de la temperatura” evita que estos cristales logren una verdadera oscuridad en climas muy cálidos. Por el contrario, las lentes fotocrómicas se ponen muy oscuras en un clima frío. Este aspecto las hace especialmente aptas para los esquiadores de nieve y menos para la playa. Una vez en el interior y lejos de la luz UV, las lentes que se han oscurecido en un clima frío, tardan más en recuperar su color claro que aquellas que han sido oscurecidas en un ambiente más cálido.



ENDURECIDO

Son recubrimientos duros que protegen a las superficies orgánicas dotándolas de mayor resistencia al rayado. Resultan ser un factor determinante en el consumo de esta lente. Los recubrimientos anti rayado poseen una notable influencia en la duración de estas lentes. En la actualidad, estos recubrimientos son mayoritariamente materiales híbridos orgánicos/ inorgánicos.

Una de las principales características de este tratamiento es la adhesión del recubrimiento al substrato orgánico de la lente, que determina en buena medida la estabilidad (y por tanto duración) del recubrimiento sobre la lente. En cuanto a las propiedades, lo más importante de este recubrimiento es sin duda la resistencia a la abrasión. Ver figura:


Ø ARMAZÓN

La última opción que debe planteársele al paciente es el tipo de armazón que quiera adquirir pues es la parte final de todo el trabajo y elaboración antes mencionada.


TIPOS DE ARMAZONES


Existen diferentes materiales, formas, estilos y colores la elección del armazón depende en gran medida del gusto del paciente, pero también se deben considerar las indicaciones que el profesionista le de, para que así los anteojos sean de utilidad, durabilidad, comodidad y sobre todo estéticos.

Tenemos principalmente tres tipos de armazones:

·         ARO COMPLETO

·         MEDIO ARMAZON (ARO EN LA PARTE SUPERIOR)

·          TRES PIEZAS (2 VARILLAS Y 1 PUENTE)  SIN  ARO 



ØMATERIALES PARA SU ELABORACIÓN

Los materiales mas usados en la actualidad son los siguientes:

Aluminio: es el tercer químico en abundancia, es fuerte, liviano y no se corroe, además es reciclable. Se utiliza para gran variedad de artículos: en finca raíz, automovilismo, y aeronáutica. Se puede alear con silicona, hierro, cobre y magnesio. el aluminio mantiene la forma, aún cuando se abusa de su uso y permite que el ajuste, la calibración y la inserción se puedan perfeccionar.

Titanio: es el material mas liviano que existe y el noveno en abundancia, además tiene una sobresaliente relación peso-fatiga, sin embargo, es de difícil extracción y manipulación, por lo que se requiere una maquinaria especial y sofisticad, es un excelente producto que es imagen de tecnología de punta. Las monturas de titanio son perfectas para acompañar con lentes ultra delgados.


Monel: es un material que se usa actualmente en algunas fabricas, pues ha demostrado ser durable, resistente, fuerte, flexible y maleable. Es una aleación de varios metales. Níquel, cobre, hierro, manganeso, silicona y carbón. Los hay de dos tipos; 400 y 500 según la variación de la aleación. Al modelo 500 se le agrega aluminio para que sea mas fuerte y adicionalmente se le hacen baño de cobre y paladium para aumentar su calidad, anticorrosión, resistencia y belleza.


Acetato: es el mas usado entre los jóvenes, por su variedad de formas y colores, es resistente, fácil de ajustarse a la cara del paciente, también puede estar combinado con otros materiales como algunos metales, lo que los hace mas originales y estéticos. Conforme el paso del tiempo tienen a perder un poco de brillo. 



ØTIPS PARA SABER QUE TIPO DE ARMAZÓN ES ADECUADO PARA TU TIPO DE CARA

1.- CARA  REDONDA
Elija lentes con estilo cuadrado, pues definen el rostro.  Las líneas rectas crean la ilusión de ángulos que no existen. 


2.- CARA OVALADA
Tiene mucha suerte: cualquier forma le va bien.



 3.- CARA ALARGADA O RECTANGULAR
Necesita remarcar sus pómulos altos. Prefiera modelos con lentes ovaladas en el eje horizontal. 


 4.- CARA TRIANGULAR
Si el mentón es más ancho que su frente, dele equilibrio a su rostro con unos lentes anchos, de preferencia con marcos gruesos.



5.- CARA CON FORMA DE CORAZON
Si su frente es mas ancha que el resto de su cara, prefiera los modelos pequeños y delicados, de preferencia sin marco, para resaltar facciones.





















BIBLIOGRAFÍAS:

• Grupo optico bilde.Tipos de materiales.Obtenido de
  http://www.actiweb.es/grupoopticobilde/pagina5.html.

• Visión y Optica. (2010).Materiales en lentes oftalmicos evolucion,
 la palabra clave.
Obtenido de http://visionyoptica.wordpress.com/
 2010/09/10/materiales-en-lentes-oftalmicas-evolucion-la-palabra-clave/

• Opticas, Mayo.(2010). Lentes Fotocromáticos. Obtenido de  http://blog.opticasmayo.cl/?p=209

• Alta Vision.(2009). Lentes oftálmicos.Bogota: Colombia. Obtenido
  de
http://www.altavision.com.co/drefrac4.php


• Tipos de lentes. Obtenido de http://www.indo.es/lentes/lentes_tiposdelentes_material.asp


•  Neyra,F. Tips para elegir armazón.Mexico.
Obtenido de
http://www.armazones.com.mx/informacion/tips-para-elegir-armazon.html